HISTORIA DEL ARTE

 ART BARROCO ESPAÑOL


Tem5 from Diego M


T15 from Diego M
ARTE BARROCO

AST from Diego M

RENACIMIENTO ESPAÑOL



CARAVAGGIO


RENACIMIENTO EN ESPAÑA



 ARTE DEL S.XVI

Sart from Diego M


ARTE DEL CUATTROCENTO

Arq4 from Diego M

 PRESENTACIÓN ISLAM



PRESENTACIÓN GÓTICO PINTURA Y ESCULTURA
Gpe1 from Diego M

 

 PINTURA DE VERA CRUZ DE MADERUELO

Maderuelo es una población de origen antiquísimo y de dilatada historia. Inicialmente repoblada por Fernán González en el siglo X, se sabe que llegó a tener hasta diez parroquias en el siglo XIII, cuando se constituyó como poderosa cabeza de Comunidad de Villa y Tierra.
Creación de Adán y el pecado original
Este esplendor inicial pronto dejó paso a una importante recesión demográfica a finales del siglo XIII y todo el XIV, como otras tantas tierras segovianas, con motivo del esfuerzo repoblador que ahora se centra en la Castilla del sur del Tajo y Andalucía, despoblándose los arrabales situados en los valles aledaños.
De su espléndido recorrer histórico ha quedado una población amurallada, de intenso sabor medieval, declarada conjunto histórico hace unos años además de las iglesia románicas de San Miguel y Santa María -aunque muy alteradas y reconstruidas- un singular conjunto de viviendas románicas y por su puesto, su buque insignia, que no es otro que la Ermita de la Vera Cruz.
Las aguas del Pantano de Linares frecuentemente inundan la ermita
Ermita de la Vera Cruz
La Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1924 por las magníficas pinturas románicas de su cabecera, que se trasladaron al Museo del Prado cuando en 1947 se construye el pantano de Linares.
La ermita vista desde el sureste
La ermita es de reducidas dimensiones y estructura muy sencilla: una pequeña nave terminada en testero recto con arco triunfal de medio punto; todo elaborado en calicanto con algunas partes de sillería. Tiene canecillos y artesonado de madera.
Maderuelo y a los pies el Pantano de Linares
Las pinturas
Como ya hemos citado, en la Vera Cruz se encontraba uno de los conjuntos pictóricos románicos más importantes de toda España. La mayor parte de las bóvedas y los muros de la cabecera estaban cubiertos.
Cabecera de la iglesia
Aunque los frescos originales ya no se encuentran aquí, recientemente se han llevado a cabo unas magníficas réplicas en los pies del templo, para conservar la impronta de las primitivas del ábside. A continuación, vamos a describirlas como si fueran las originales, paso a paso.
En el ábside se aprecia la impronta de las pinturas originales
Muro del ábside
En la parte superior semicircular se pintó una gran cruz en cuyo centro aparece un Agnus Dei (Cordero de Dios) rodeado por dos circunferencias concéntricas. A ambos lados, tenemos sendos ángeles realizando un escorzo para poder sujetar la citada figura del Cordero.
En los extremos aparecen las siluetas de dos personajes realizando una genuflexión y mirando al Agnus Dei. Se trataría de Abel y Melquisedec.
En el derrame interior del pequeño ventanal central está pintada una paloma, que simboliza al Espíritu Santo. Es clara la intención del pintor de asociar a la tercera persona de la Trinidad con la luz que entra por el vano.
En el friso inferior tenemos dos escenas cristológicas. A la derecha del espectador se encuentra la Virgen María, cuyo cuerpo y el Niño Jesús se han perdido completamente, aunque se ha conservado su amable rostro. María esta sentada frontalmente como Sedes Sapientiae y recibe a uno de los Magos que se arrodilla mientras entrega su ofrenda.
A la izquierda vemos a María Magdalena enjugando los pies de Cristo con su cabello.
María Magdalena enjugando los pies de Cristo con su cabello
Bóveda de medio cañón de la cabecera
La Ermita de la Vera Cruz no tiene ábside semicircular ni, por lo tanto, bóveda de cuarto de esfera, que es el lugar elegido habitual para ubicar al Maiestas Domini. Por esta causa, el pintor del siglo XII que se ocupó del programa pictórico ubicó la figura monumental de Cristo en Majestad en la bóveda de medio cañón del ábside. En nuestro caso, la silueta de Jesús bendicente ocupa casi completamente la superficie de la citada bóveda, estando inscrito -como es preceptivo- en una mandorla mística y rodeado por el correspondiente Tetramorfos.
Pintura románica mural que representa a Cristo en Majestad. Vera Cruz de Maderuelo, Segovia
Muro de cierre de la cabecera
En este muro vertical aparecen las pinturas más emblemáticas y conocidas de la Vera Cruz: la creación de Adán y el pecado original. En la primera escena, tanto Dios como el propio Adán aparecen en una postura casi de genuflexión, posiblemente para amoldarse al poco espacio disponible. Ambos parecen flotar en el espacio, no sólo por la carencia habitual de perspectiva de la pintura románica, sino por la ausencia de referencias espaciales del suelo o de otros objetos cercanos.
Muro del ábside con el Agnus Dei
Uno de los aspectos más apreciables de esta pintura es la desnudez completa (salvo los genitales) en que se halla el primer hombre. El pintor, lejos de intentar una fisonomía naturalista, resuelve el cuerpo desnudo de Adán con líneas negras y rojas de contorno que parecen "despiezar" su cuerpo en partes convencionales: pies, piernas, glúteos, brazos, antebrazos, abdomen, etc.
Pinturas de la iglesia de la Vera Cruz de Maderuelo: Pecado Original
Inmediatamente a la derecha se nos muestra el pecado original. Adán y Eva se encuentran flanqueando el árbol prohibido en el que se enreda la serpiente que lo ofrece su fruto a Eva. Adán, según el convencionalismo iconográfico medieval, se agarra su garganta con la mano derecha para denotar la maldad del bocado que acaba de ingerir. Ambos aparecen tapando sus sexos con grandes hojas de parra, puesto que, como dice el Génesis, al cometer el pecado caen en la cuenta de su desnudez y sienten vergüenza por ella.
Como es apreciable, el carácter sintético del románico permite narrar en una sola imagen episodios que se desarrollan en momentos sucesivos sin que ello afecte a la expresividad y carácter narrativo y didáctico que se pretende.
Por último, añadiremos que junto a las dos figuras de Adán se halla el texto "ATM" que algunos interpretan con el acróstico "Adam Traxit Morte" (Adán arrastró a la muerte) y junto a Eva ATEV que significaría "Adam Tradidit Evae Vitam" (Adán entregó la vida a Eva).
Partes medias y bajas de los muros laterales
En los muros laterales se dispone el Colegio Apostólico con sus miembros dispuestos frontalmente, de una manera muy próxima a la iconografía bizantina, entre columnas y estructuras arquitectónicas como torres y murallas almenadas que, sin duda, nos remiten a la Jerusalén Celeste.
Apóstoles
Filiación y Estilo
La relación entre las pinturas de la Vera Cruz de Maderuelo y las sorianas de San Baudelio de Berlanga son notorias. Se cree que pudieran haber sido realizadas por un mismo taller en la tercera década del siglo XII. Más lejana, aunque también evidente, es el nexo de estos frescos con los de Santa María de Taüll en Lleida. Por tanto hay que afiliar estas pinturas segovianas a la corriente Italo-bizantina que penetra en España por Cataluña y Aragón. Tenemos aquí la relación del románico segoviano con el aragonés, debido a la importancia que Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y esposo de Doña Urraca, otorgó a estos territorios de su jurisdicción.
En cuanto al estilo, no hay que insistir en la belleza y monumentalidad de estos frescos, a pesar del modesto tamaño de su marco arquitectónico. Los colores intensos y contrastados, las líneas firmes y pronunciadas así como la solemnidad de las figuras, que dramatizan algunos de los motivos más transcendentes del Cristianismo, crean una intensa comunicación espiritual con el visitante.
Mucho se ha hablado del proverbial hieratismo de sus figuras, pero tal característica habría que aplicársela principalmente al colegio apostólico de los muros laterales y al Cristo en Majestad. Por el contrario, en los episodios narrados del Antiguo y Nuevo Testamento apreciamos la intención del pintor/es de dotar de dinamismo -bastante artificioso, eso sí- a los personajes.

Comentario Panteón de los Reyes y Pinturas de San Isidoro de León

Panteón de los Reyes de León
El Panteón de los Reyes de León, que se encuentra situado a los pies de la Basílica de San Isidoro de León, es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León.
Es el nártex o pórtico occidental de la primitiva iglesia. El Panteón de los Reyes es el lugar en el que reposan los reyes de León (en él yacen hasta 33 miembros de la Corte leonesa).
Es una construcción de planta cuadrada de tres naves.
La Capilla de los Arcos, así llamada, porque une el recinto del Panteón con la muralla, mediante bóvedas de arista y arcos fajones.

La cronología del Panteón es dudosa, se daba por fecha segura la anterior a 1063, en que es consagrada la iglesia de Fernando I. También es dudosa la datación de las pinturas murales, que tuvieron que ser ejecutadas antes de 1149, fecha en que se consagró la nueva iglesia.

El Panteón tiene una nómina importante de capiteles: unos son de tema vegetal, otros con figuras zoomórficas e historiados, como los dos que decoran el antiguo ingreso en el templo, sorprendentes por ser los primeros que en el arte románico español reproducen escenas evangélicas; el de la izquierda representa la resurrección de Lázaro y el de la derecha, la curación del leproso.
Las seis bóvedas están totalmente decoradas con pinturas murales de tal belleza, extensión y conservación que al recinto se le ha dado el nombre de Capilla Sixtina del arte románico.
Están realizadas al fresco sobre yeso blanco. Las escenas se enmarcan por orlas decorativas. Se desconoce el autor o autores de la obra. El programa iconográfico es variado: escenas evangélicas y del Apocalipsis, personajes del santoral y un calendario agrícola.
.....

Comentario de las imágenes del Panteón

1. Se representa la matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos pares de capiteles y columniallas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes. Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz, incluso en la del que traspasado de lanza ya está muerto. Imagenes rigidas con poco movimiento.

2.Se representa el nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de lineas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha, da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado. El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo. Es ina imagen con más movimiento,  más reales, uso de la linea sobre el color,colores claros, aparición de elementos naturales, propio del románico.


3.La Última Cena también en una de las bóvedas . En lugar preferente bajo un arco a modo de ábside se halla Cristo con San Pedro a su derecha y San Juan en su regazo. Al otro lado, Judas roba el pez, símbolo de Cristo. El resto de los apóstoles se disponen a ambos lados y en los ángulos de la escena. También se representa el gallo que señaló las negaciones de San Pedro. Se representa a personas con poca expresión, lineas simples, con colores apagados, nariz grande y ojos almendrados. Los animales son pequeños con colores apagados, extremidades desproporcionadas y con grandes ojos. Existe cierta comunicación entre las figuras, se miran entre ellos. Se repiten los estereotipos románicos. La figuras se adaptan en la zona donde están pintadas.

4. Representación de Cristo en Majestad enmarcado por la mandorla mística bendice con su diestra mientras sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que recuerda "EGO SUM LUX MUNDI". Parece flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a ambos lados de su cara realzada por el nimbo crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable. La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un semicírculo sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra. Alrededor de Cristo en Majestad, los cuatro Evangelistas representados como los Tetramorfos . Cuerpos humanos con la cabeza del ser que los evoca: MATEVS OMO (Mateo, el Hombre), IOHANNES AQVILA (Juan, el Águila), MARCVS LEO (Marcos el León) y LUCAS VITULO (Lucas el Novillo).Estereotipos románicos se repiten linea bordean y delimitando.


 5. Representa el momento de cebar a las piaras de cerdos como hace el motivo del calendario que sacude bellotas para que los cerdos coman, montaneda, se ve escrito OCTOBER, representa el mes de Octubre . Se representa a un hombre con poca expresión, lineas simples, linea bordando y delimitando, con colores planos y apagados, nariz grande y ojos almendrados. Los animales son pequeños con colores planos y con grandes ojos. Linea  delimitando las figuras. Carácter paisajistico.

 6. Se ve escrito SETENBER, es una representación del mes de Septiembre, mes de la vendimia. Es momento de recoger los frutos de la vid. El personaje lo hace recogiéndolo en un caldero. No se busca la estética, sino el mensaje poca expresión, lineas simples, con colores apagados, y planos nariz grande, extremidades desproporcionadas, canon corto y ojos almendrados. Predominio de la línea sobre el color.



PINTURA MURAL DE SAN CLEMENTE DE TAHULL
 

Fecha: 1123

Autor: Desconocido.

Localización:  Tahull, Valle de Bohí, (Lérida, España)

Tipo de Obra: Pintura románica.


-Análisis:

     Se trata de una pintura mural al fresco que decora la bóveda de cuarto de esfera del ábside central del templo de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí (Lérida). En la Bóveda se representa ocupando casi la totalidad de la misma a Cristo en Majestad sentado y encerrado en una mandorla. Su nimbo y su cabeza rebasan el borde superior de la mandorla. Viste túnica y manto que le cubre los hombros;  la mano derecha levantada vuelve su palma hacia nosotros. Los dedos índice, anular y pulgar los tiene derechos; el corazón y el meñique se doblan (convencionalismo para indicar bendición). 

     En la mano izquierda sostiene, apoyándolo en su rodilla, un libro abierto en el que leemos: Ego sum lux mundi (Yo soy la Luz del Mundo). A un lado y otro de su cabeza aparecen el Alfa y la Omega como metáfora de que Cristo es principio y final de todo. Todo el muro de la bóveda aparece ordenado en tres registros de colores: azul, amarillo y negro, de abajo arriba. Sobre la banda azul, cuatro ruedas, dos a cada lado de Cristo encierran un león y un toro; y en las más cercanas a Cristo, dos ángeles que cogen del rabo y de una pata, respectivamente, al león y al toro (símbolos de los Evangelistas San Marcos y San Lucas). En los registros superiores se recortan dos ángeles, el de la derecha lleva un libro (San Mateo), el de la izquierda un águila (San Juan).

     Una banda con los nombres de la Virgen y de los Apóstoles separa esta parte de la cuenca del hemiciclo en el que, cobijadas bajo arcos y separados por la ventana del ábside, vemos las figuras (de izquierda a derecha) de Tomás, Bartolomé, María, quien porta el cáliz con la sangre de Cristo, Juan, Santiago y los restos de otra figura que, por las letras visibles en la parte superior, podría ser Felipe.Su factura es de pincelada acabada y pastosa, con líneas bien definidas en trazos negros que delimitan contornos (pintura dibujada). El color cubre los espacios entre líneas con tonalidades cálidas. Son colores planos, sin modelado y con alto contenido simbólico. No hay estudio de luz, la cual es de procedencia ambiental y no produce contrastes. 

     No hay interés por el espacio tridimensional, ni perspectiva ni contexto espacial pero sí tiene un contenido 

iconográfico que divide la escena por zonas de mayor o menor importancia. La composición es clara y sencilla, muy jerárquica. Establece un eje de simetría a través del centro de Cristo y de su mandorla y pasa por la ventana inferior. Hay los mismos personajes a un lado y otro. El espacio principal se reserva para el Pantócrator, luego el tetramorfos y luego, más abajo para la Virgen y los Santos.Las formas de expresión son antinaturalistas, con poses muy estudiadas y expresiones serias, sin individualidad ni humanidad, anatomías y rasgos parecidos, ropajes y actitudes muy estilizados. La imagen vale por lo que significa.

-Comentario:

     Respeto a la técnica pictórica domina en toda la composición el dibujo a base de líneas gruesas que definen las diferentes formas mientras que los colores se aplican planos, sin gradación de manera que para las sombras se aplican líneas paralelas de un color más oscuro. Igualmente toda la pintura carece de perspectiva de manera que el fondo sobre el que se sitúa Cristo aparece dividido en tres franjas horizontales negro, amarillo y azulrepresentando el firmamento, la tierra y el mar. Los rostros son inexpresivos de grandes ojos almendrados y en unintento de darles volumen, el pintor le ha aplicado unos círculos rojos en las mejillas.
Las figuras del muro inferior aparecen yuxtapuestas, hieráticas y mirando al frente sin existir comunicación alguna entre ellas.
   Domina todo el conjunto la grandiosidad intemporal y hay una clara simbología en la distribución de los temas de manera que la bóveda representa el universo en el que reina Cristo (el pantocrátor) mientras que los apóstoles y la Virgen simbolizan la Iglesia mientras que el nexo de unión entre ambos serían los evangelios donde queda constanciaescrita de la labor redentora de Cristo.
Hay que ver por lo tanto en esta obra no un mero interés decorativo sino una clara intencionalidad didáctica y aleccionadora sobre los fieles.


CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO DE SILOS


 CONTEXTO HISTÓRICO

El arte románico se desarrolla en Europa durante la Alta Edad Media, en el período comprendido entre el siglo X, tras la consolidación de los reinos bárbaros, que terminaron con el Imperio Romano, y el siglo XIII, donde las nuevas estructuras urbanas y comerciales de la Plena Edad Media, dieron paso al nuevo estilo Gótico. El arte románico fue le primer gran estilo artístico europeo de dimensión internacional, que se difundió y desarrolló con mayor o menor intensidad por las diversas zonas de Europa.
Además, en esta sociedad feudal y rural de la Edad Media, donde la agricultura es la base económica, la iglesia será la institución más importante y tendrá lugar la pujanza de este organismo al calor de las órdenes monásticas, las peregrinaciones y las Cruzadas. Gracias a las peregrinaciones, organizadas principalmente por los monjes benedictinos de Cluny, se va a producir una expansión y uniformidad del arte románico por todo el continente. El estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta, controlada intelectualmente por la iglesia. Por eso va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio. Se trata de una arte relacionado con la fe, surgido de una cultura  teológica que, al mismo tiempo, servirá para adoctrinar y dirigir mentalmente al creyente. 

OBRA: Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos).

GÉNERO: Arquitectura. Obra religiosa cluniacense (monasterio).

ESTILO: Arte Románico español.

CRONOLOGÍA: El monasterio de mediados del siglo XI (1042-1088); Claustro: finales S. XI-principios S. XII.

OTRAS OBRAS: de la misma época serían los monasterios de San Pedro de Roda (Cataluña), San Juan de la Peña (Aragón) o San Juan de Duero (Soria).


ANÁLISIS

Uno de los monumentos más atractivos y a la vez más enigmáticos del arte románico español es el claustro de Santo Domingo, en donde se encuentra el sepulcro primitivo del abad que le dio nombre, en la pequeña población burgalesa de Silos. Del monasterio, sólo el claustro es el que ha conservado la riqueza y las formas del románico. En este comentario nos centraremos en la estructura arquitectónica del claustro y no en su maravillosa iconografía escultórica.


Se trata del típico espacio cuadrangular que derivaría de modelos antiguos (como el atrio de las domus romanas). Su planta es un cuadrilátero irregular, cuyos lados no se cortan en línea recta, y tampoco todas las galerías presentan la misma longitud. Está cubierto con un rico artesonado mudéjar. Asimismo, otra particularidad del claustro silense es la presencia de dos pisos superpuestos, que, a pesar de su diferencia constructiva, mantienen una perfecta unidad de estilo. A finales del siglo XI debieron construirse las galerías este y norte del claustro inferior, donde los fustes de las columnillas que soportan los arcos son dobles, separadas y con notable éntasis. Desde mediados del siglo XII hasta principios del XIII, se realizó el otro ángulo de la parte baja, con columnas de fuste cilíndrico, y todo el claustro superior, de menor calidad. 
El claustro es el  centro neurálgico, el ómbligo de la vida monacal que reparte las distintas dependencias del monasterio. Es una galería porticada en cuyos cuatro lados están las estancias más importantes del monasterio: iglesia, sala capitular, refectorio y cilla (dependencias adminstrativas). No es totalmente cuadrado, ni tiene el mismo número de arcos en cada lado, porque es fruto de los cambios constructivos de diversas épocas y de los distintos maestros que esculpieron en el mismo.  
Todas las características constructivas del románico podemos apreciarlas en este claustro: las arquerías de medio punto que descansan sobre finas y cortas columnas de fuste liso, pero de proporciones clásicas sobre podium (la mayoría), que se rematan en ricos capiteles decorados con las tres típicas decoraciones de la exultura románica: unos decorados con motivos vegetales, otros con temas animales, reales y fantásticos y otros historiados, con escenas de la vida de Cristo. Hay que destacar los 64 capiteles del claustro bajo, con una colección delirante de encestados, zarcillos, acantos, sirenas, arpías, grifos, leones, centauros, dragones y aves fabulosas. Los arcos se decoran con una arquivolta en su parte superior y sobre ella una moldura taqueada recorre como un friso toda la parte superior de la arcada en su parte interior.
Por otro lado, muy interesante y también original es la decoración escultórica en bajorrelieve de  los ocho relieves tallados en los pilares angulares o machones, decorados con escenas de la vida de Cristo o de la Virgén, destacando las portentosas escenas del final de la presencia de Cristo en la tierra tras su muerte y Resurrección. Aunque las evidentes diferencias estilísticas de unas esculturas y otras indican diversas manos en su ejecución, se ha aceptado tradicionalmente la intervención de dos maestros con sus respectivos talleres en el claustro bajo.
En el centro del claustro, junto a setos y avenidas ajardinadas, destacar como curiosidad un único ciprés, que fue cantado por el poeta Gerardo Diego en 1924: "Mudo ciprés en el fervor de Silos".

 

Aunque no se aprecie en la imagen, es conveniente describir brevemente como era la iglesia original del Monasterio de Silos. La iglesia era de la segunda mitad del siglo XI y su planta era de tres naves, transepto, cimborrio con cúpula en el amplio crucero y cabecera con tres ábsides, que la relaciona con  las plantas de San Isidoro de León o San Vicente y San Pedro de Ávila. Luego, en el siglo XII, se debió añadir una gran galería porticada adosada a la nave septentrional y que serviría para "poner de moda" esta estructura en el sur de Castilla, en tierras segovianas, tras ser inventada, algunas décadas antes en San Esteban de Gormaz,  Sepúlveda y en San Esteban de Segovia. Cabe destacar la llamada Puerta de las Vírgenes, que da acceso al claustro. Sorprende en ella la presencia de un arco de herradura, herencia mozárabe, y el adornado fuste de las columnas en las que descansa.


COMENTARIO

Los monasterios benedictinos mediavales, cuyo origen estaba en el Monasterio de Montecasino en el norte de Italia, se organizaban en torno a un patio central que está rodeado por un corredor cubierto o claustro, sostenido por arcos de medio punto y columnas, casi siempre pareadas. Esta obra es donde el Románico presenta sus mejores características arquitectónicas  y  escultóricas.  El Claustro es el lugar más importante del monasterio: es el lugar de paseo, de recogimiento, de meditación, de lectura y de rezo. Simboliza el paraíso terrenal y además es el órgano distribuidor de las dependencias monásticas. Por su importancia para los monjes se cuida mucho en su decoración escultórica (machones, capiteles...). 
Sobre  los  muros  del  claustro  se  abren  todas  las dependencias del monasterio: iglesia, refectorio, sala capitular, sacristía, cocina, biblioteca, celdas, etc. Su distribución es siempre idéntica, con el propósito que cualquier monje venido de fuera se sienta como en su propia casa nada más entrar, al reconocer la localización de todos y cada uno de los edificios que integraban el complejo monástico.
El núcleo germinal es la iglesia, en uno de los lados del claustro. Las iglesias cluniacenses tenían cabeceras semicirculares con protuberantes absidiolos y girolas anulares que se comunicaban con las naves, a las que tenía acceso el pueblo. Por su parte, las iglesias cistercienses prohibieron la entrada a los seglares y optaron por el testero plano. Además utilizaron rejas para separar el templo en dos mitades: la parte orientas para los monjes profesos y el área de los pies o naves para los hermanos seglares o religiosos que no cantaban misas y se encargaban del servicio y otras tareas laborales.

Otra parte del claustro es la que daba a la Sala Capitular, donde se congregaba la comunidad, presidida por el abad para discutir los asuntos del monasterio. Al lado se construía la biblioteca, el locutorio para hablar en privado con el abad, la sala de trabajos manuales, las letrinas, la sala de novicios y dos accesos: el pasillo abovedado que salía al huerto, y la caja de escaleras que ascendía al dormitorio común, alojado en la planta alta (sólo el abad tenía dormitorio aparte).



En otro lado del cuadrado (contrapuesto a la iglesia), estaba el refectorio o comedor con banco corrido a lo largo de todo su frente. Junto a él estaba la cocina (con horno de pan) y el calefactorio (con chimenea para los rigores del invierno).

El otro ala estaba ocupado por la cilla o local de oficinas de la administración monástica y la sala para comer y descansar los hermanos legos.

Dentro del recinto amurallado que acotaba la “Ciudad de Dios” que era el monasterio medieval, se habilitaron otros establecimientos, como la enfermería, el cementerio, las bodegas y lagares, los establos y cuadras, el molino, la fragua y los talleres artesanales. A la entrada del monasterio, junto a la portería, se elevaba una hospedería para transeúntes y viajeros, así como una capilla para el pueblo.


Este monasterio de Silos se encontraba en la ruta del Camino de Santiago, recibiendo las influencias arquitectónicas de las construcciones benedictinas procedentes de Francia. Santo Domingo de Silos es una pequeña población que creció alrededor del monasterio benedictino que le da nombre. Se encuentra en la comarca de la Sierra de la Demanda de la provincia de Burgos.  El monasterio de Silos tiene antecedentes visigóticos, del siglo VII, y estaba dedicado a San Sebastián. Aprovechando el auge de estos territorios como consecuencia del esfuerzo repoblador de leoneses y castellanos del siglo X, durante el gobierno del Conde Fernán González, la vida monástica vuelve a Silos provisionalmente hasta que las razzias de Almanzor (a finales de ese mismo siglo) vuelven a desbaratar la vida monástica.
A mediados de siglo XI, Fernando I encomienda al abad Domingo Manso, procedente de San Millán de la Cogolla, restituir la vida monacal en este cenobio. Gracias el inmenso impulso de Domingo, el monasterio de Silos se colocará en el pelotón de cabeza de los monasterios más influyentes de los Reinos de Castilla y León. Entre otras cosas, hizo construir una iglesia de tres naves, aunque siguiendo la tradición prerrománica hispánica (todavía el románico pleno no se había asentado en España) e impulsó la elaboración de códices en su scriptorium.
Domingo murió en olor de santidad en el año 1073, lo que provocó la llegada de peregrinos y las donaciones económicas hasta convertirse en un próspero monasterio que pudo acometer nuevas construcciones. Su sucesor, el abad Fortunio, continúa las obras de templo, pero en esta ocasión sustituyendo la cabecera de la iglesia prerrománica de Domingo por otra perteneciente al románico pleno (consagró la cabecera triabsidal y el transepto de la iglesia en el año 1088). También se comenzarían, durante la vida de Fortunio, el claustro y el resto de dependencias.  La iglesia de tres ábsides sigue el modelo de benedictino de Cluny II, y  sus autores tuvieron contacto con el arte mozárabe.

 
Lamentablemente, la iglesia románica de Silos desapareció casi completamente hacia 1751, debido a la reedificación y sustitución por un templo neoclásico, construido por Pedro Machuca con planos de Ventura Rodríguez. Se trata de una construcción de notable sobriedad, esbelta y sencilla en sus líneas arquitectónicas y decorativas. Su planta está formada por una gran elipse cortada por un brazo transversal a modo de crucero cubierto con una gran cúpula.
El claustro, aunque con importantes modificaciones, es la única zona monacal conservada de la época románica. La desamortización dejó durante 45 años (1835-1880) el monasterio deshabitado, hasta que fue recuperado por una comunidad de monjes benedictinos provenientes de Francia.

Por otro lado, es necesario destacar la decoración escultórica de Silos. Nos hallamos ante el ejemplo principal de la escultura románica de Castilla, con un repertorio variado que incluye escenas religiosas, diversos animales reales o fantásticos (arpías, centauros, grifos...) y motivos vegetales que alcanzan, en el caso del piso inferior del claustro, una excepcional calidad. Es prácticamente seguro que toda la obra se realizó en momentos diferentes y que en ella intervinieron al menos dos distintos maestros, quienes acusan influencias variadas, entre las que pueden contarse las de origen francés y las de procedencia oriental. De todo el conjunto son especialmente destacables los ocho relieves que figuran en las cuatro esquinas de las pandas del claustro que parecen haberse realizado en dos fases, una a fines del siglo XI y la otra probablemente en la primera mitad del siglo XII.






Fuente: Arte Torrehebreros





El Pórtico de la gloria
IDENTIFICACIÓN:
Denominación: Pórtico de la gloria de la Catedral de Santiago de Compostela
Clasificación: Arquitectura/escultura románica española
Datación: 1168-1211
Autoria: Maestro Mateo a petición del rey de León Fernando II.
Localización: Santiago de Compostela, España

Contexto histórico Pórtico de la Gloria

Las obras de la catedral de Santiago de Compostela se finalizan en 1168 con la contratación, por parte de Fernando II, del Maestro Mateo, el arquitecto que diseña la cripta sobre la que se asienta el último tramo de las naves y el pórtico entre las dos torres.

Fernando II subió al trono de León en 1157, gracias al testamento de su padre Alfonso VII que decidió repartir sus estados entre sus dos hijos: Sancho III sería rey de Castilla, y Fernando II de León. Con esta división del reino castellano-leonés se pasó del llamado Imperio hispánico a la España de los cinco reinos (Portugal, León, Castilla, Navarra y Aragón),
Comenzó entonces un período, que se extenderá hasta la victoria cristiana de las Navas de Tolosa, en 1212, caracterizado por la considerable ralentización que experimentó la Reconquista, por las desavenencias surgidas entre castellanos y leoneses a la muerte de Alfonso VII que impidieron, durante algunos años, hacer frente a los ataques almohades.

El Pórtico de la Gloria, obra maestra de la Catedral de Santiago de Compostela  situado en la fachada occidental de esta, es una estructura arquitectónica de estilo románico, considerada como la obra cumbre de este periodo.
Se realizó entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.

 Para proteger el Pórtico de la Gloria del deterioro que estaba sufriendo por las inclemencias meteorológicas, se procedió a la construcción, claramente posterior, de la fachada del obradoiro (taller, en gallego).  Esta fachada y sus torres ya habían tenido varias reformas desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se decidió construir la actual fachada barroca, obra de Fernando de Casas Novoa.


Análisis técnico:

Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con cada una de las tres naves de la iglesia, sustentados por gruesos pilares con columnas adosadas. El arco central es el mayor (el doble que cada uno de los laterales), es el único que posee tímpano y está dividido por una columna central, el parteluz, con la figura de Santiago.
-          El arco central, llegaría a través de la nave principal hasta el ábside en línea recta. Este, es el único de los tres que consta de parteluz (elemento característico de las portadas románicas) y tímpano (espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas normalmente decorado en las iglesias y catedrales románicas con motivos religiosos, como es el caso).
Este tímpano central, se corona con una arquivolta (elemento arquitectónico característico del románico y gótico que consiste en cada una de las molduras que forman una serie de arcos  decorando el arco y recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta). Una imposta es  un saliente que separa los diferentes pisos de un edificio.
-          Los arcos laterales, carecen de tímpano, y constan de doble arquivolta. Además constan de jambas.

      Los cuatro pilares del pórtico están sustentados sobre fuertes basamentos       en los que se representan grupos de diversos animales.

Simbolismo

En este apartado de la exposición nos vamos a centrar en el significado del pórtico. Las teorías sobre su simbología son muy diversas, y ahora vamos a abordar algunas de ellas.

Los 24 músicos situados en el perímetro del arco superior son ancianos que representan el día del juicio final, el Apocalipsis. En la escena central hay diversidad de opiniones, por una parte, algunos expertos dicen que en la escena central del tímpano se representa a Cristo ejerciendo de Juez, encargándose de decir quien obtendrá la salvación, y quien el dolor eterno. Por otra parte, otros expertos defienden que el hijo de Dios no está en posición de juzgar, sostienen que está esperando al peregrino en la catedral invitándole amablemente a entrar. Rodeando a Cristo nos encontramos a San Marcos (León), San Mateo (Caja de impuestos), San Lucas (Toro) y San Juan (Águila) escribiendo el evangelio. A mano derecha de Cristo se representa al pueblo de Israel sobre la columna de la pasión, la cruz y la corona de espinas. Y a mano izquierda de Jesucristo se representa al pueblo cristiano sobre los clavos y la lanza y el azote y el martillo. 

La base del parteluz representa al “hombre nuevo”. La columna representa al árbol de Jesé, que es el nombre que tradicionalmente recibe el árbol genealógico de Cristo. El árbol de Jesé también ha sido identificado con el árbol de la vida en las sagradas escrituras (Génesis). Sobre el Árbol se encuentra el apóstol Santiago, quien fue el elegido para difundir la palabra de Jesús en occidente. Y sobre su cabeza se representan las tentaciones del hombre.

En la parte posterior izquierda de la obra podemos ver representada la victoria del León (¿) y las herejías, y sobre sus columnas superiores una serie de profetas. Su arco superior  esta flanqueado por un Ángel con una trompeta y la puerta de la Angustia alianza, que representan la entrada al Limbo (Infierno).

En la parte posterior derecha se representan los pecados capitales y la victoria del hombre. Sobre los pilares encima de estas figuras se encuentra sostenidos una serie de apóstoles. Y flanqueando el arco la puerta de la nueva alianza y otro Ángel con una trompeta. Esto representa la entrada al Purgatorio (Estado transitorio de purificación).

El conjunto arquitectónico en su totalidad representa los dos caminos que pueden tomar las personas (la salvación o no) durante su vida.

  
El color

Los estudios realizados en el pórtico han identificado hasta cinco capas de policromías que casi han desaparecido por la erosión del tiempo y la humedad. En la primera se utilizó oro puro de gran calidad y lapislázuli. La última capa se sitúa en el siglo XIX.
La degradación del policromado conllevó que la Iglesia decidiera pintar de nuevo esas figuras.
En el siglo XII la policromía original era de colores muy estridentes, vivos, sin apenas mezclas, ya sea rojos, azules, blancos o negros.

Sin embargo, el paso del tiempo y la humedad contribuyeron a erosionar la superficie y las figuras e hicieron saltar las capas de pintura.

Finalidad didáctica de la escultura románica

La escultura románica estaba supeditada a la arquitectura, concebida como parte integrante del edificio.
La escultura tiene una clara función didáctica, no ornamental. Su finalidad era enseñar a los fieles, por lo general analfabetos, los dogmas y principios del Cristianismo. En un mundo teocéntrico, dominado culturalmente por la Iglesia, las imágenes debían instruir y excitar a la piedad a los fieles, enseñándoles cómo salvarse imitando la vida de Cristo y de los santos. Era una Biblia en piedra.
Las esculturas de la puerta central del pórtico representan al Cristo Glorificado del Libro del Apocalipsis, sentado en su gran trono y rodeado de los cuatro seres que representan a los cuatro evangelistas. El Maestro Mateo ha concebido el Arco central del Pórtico como una pequeña ciudad con su templo y su liturgia propios.

Rasgos góticos del  Pórtico de la Gloria

Existe un período de transición entre el Románico y el Gótico denominada fase inicial o protogótica. En las obras realizadas durante esta etapa perduran caracteres románicos y van apareciendo ya otros nuevos, góticos.
El Pórtico de la Gloria puede verse como la culminación de la escultura románica en la península o como la inauguración de una nueva tendencia. El estilo es muy vivo y expresivo y en este sentido señala las nuevas tendencias de lo que será la escultura gótica. Nos permite observar las peculiaridades de esta fase de transición.

Son particularmente visibles en las esculturas de los profetas y apóstoles situadas en las jambas:
- La escultura no se deforma por la ley de adaptación al marco arquitectónico, ni por los afanes expresivos. La representación de las figuras busca ya las proporciones reales de los cuerpos humanos.
- Las figuras, en altorrelieve, tienen un volumen, una corporeidad propia del Gótico, y los ropajes caen en pliegues más amplios.
- En los rostros de los profetas hay una  clara individualización de los rasgos.
- La humanización de los personajes es visible. Los profetas se giran y parecen conversar y sus rostros reflejan sentimientos humanos.


ARTE PRERROMÁNICO

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi45L_Odzisz_a4b0F1xQoEO7DgzckQQwsS3pFczK-3p3jcs3NSZYqLpw4m2rgnh4qlMh1xwEsBZvbXXZoqGouj9YZ6X-bszIFSwkv3A-0bqyWbL01j42JB6kJzxqsRU9Q2f_DDZerQzHY/s1600/EL+PRERROM%C3%81NICO2.jpg








 ELABORA UN ESQUEMA PARECIDO DEL ARTE MOZÁRABE
PARA ELLO PINCHA AQUÍ PARA VER UNA GALERIA DE IMÁGENES

PRERROMÁNICO



ARTE PALEOCRISTIANO






CONTENIDOS  HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Primer trimestre:
1.- El arte clásico: Grecia. La arquitectura: los órdenes. Tipologías: el templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega: el arcaísmo. Los escultores clásicos. La escultura helenística (El Laoconte, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia).
2.- El arte clásico: Roma. Arquitectura religiosa y civil. La  escultura: el retrato y el relieve histórico. Principales manifestaciones en la Hispania Romana y en Castilla y León: arquitectura pública (el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia) y privada (villa romana de la Olmeda)
3.- El arte paleocristiano: la Basílica. Los orígenes de la iconografía cristiana. El arte bizantino: Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.
4.- El Arte Hispánico entre los siglos VII y X. Arte Visigodo. Arte asturiano. Arte mozárabe. Principales manifestaciones en Castilla y León.
5.- El arte  románico: características generales. Arquitectura  en el camino de santiago (San Martín de Frómista y Santiago de Compostela). Escultura monumental: portadas y claustros (San Isidoro de León, El Pórtico de la Gloria. Santo Domingo de Silos) Pintura mural (Tahúll, Panteón Real de San Isidoro de León y Santa Cruz de Maderuelo)
6.- El arte gótico: características generales. La catedral y los edificios civiles. Las catedrales españolas (Burgos, Toledo, y León)
7.- El arte gótico: características generales de la escultura y la pintura. Las portadas (León y Burgos). La pintura: Giotto y los primitivos flamencos (Van Eyck y Van der Weyden).
8.- El arte hispanomusulmán: características generales. La mezquita y el palacio. El arte mudéjar en Castilla y León

Segundo trimestre
9.- El Quattrocento. Arquitectura (Brunelleschi y Alberti). Escultura (Donatello). Pintura (Masaccio, Fra Angelico y Botticelli).
10.- El Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio). Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, y Tiziano).
11.- El arte del Renacimiento en España. Arquitectura (el Plateresco, el Purismo y el estilo escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).
12.- El arte Barroco. La arquitectura barroca italiana (G. L. Bernini y F. Borromini). El palacio del poder (Versalles). Escultura (G. L. Bernini).

13.- La pintura Barroca. Italia (Caravaggio). Los países bajos (Rubens y Rembrandt).
14.- El arte Barroco en España. Arquitectura y urbanismo (la iglesia, el palacio, la plaza mayor). Escultura: las escuelas castellana y andaluza (Gregorio Fernández y Martínez Montañés).
15.- La pintura barroca española. Principales escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo). Velázquez.
16.-Las artes europeas a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX. El neoclasicismo en arquitectura (Juan de Villanueva). Goya.

Tercer trimestre
17.- Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX.
El eclecticismo. La arquitectura del hierro. La escuela de Chicago. El modernismo (Gaudí)
18.- Las artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX. La pintura impresionista. (E. Manet, Cl. Monet, A. Renoir). Los pintores post-impresionistas ( V. Van Gogh y P. Cezánne). La escultura (A. Rodin).
19.- La arquitectura del siglo XX. Funcionalismo (La Bauhaus, Le Corbusier). Estilo Internacional (Mies van der Rohe). Organicismo (F. LL. Wright). Características generales del Movimiento Postmoderno y de la arquitectura High Tech.
20.- Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (Juan Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte).
21.- El arte contemporáneo en España. Pintura (Dalí, Miró y Picasso). Escultura (Gargallo y Chillida).
22.- El expresionismo abstracto (J. Pollock). El informalismo.( M. Millares). El minimal art (R. Morris). Las tendencias neofigurativas: el pop-art. (A. Warhol). El hiperrealismo (Antonio López). El panorama artístico actual en Castilla y León.
23.- Nuevas sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo. La adaptación de las nuevas tecnologías a la creación artística.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la asignatura de Historia del Arte de 2º de bachillerato además de los anteriores se especifican los siguientes instrumentos de evaluación:
Las pruebas escritas constarán de dos apartados, siguiendo, en líneas generales, la estructura de la P.A.U.:
a) Parte teórica: Consistente en el desarrollo de un tema.
b) Parte práctica: Consistente en el análisis y comentario de un número determinado en cada prueba, de obras elegidas entre la selección de obras mostradas en la misma.

Corrección formal: se descontará hasta un punto (legibilidad y presentación, corrección ortográfica y sintáctica).



VOCABULARIO DE ARTE


Vocabulario Historia del Arte (Selectividad) from MVictoria Landa Fernandez

ESQUEMA DEL ARTE GRIEGO

Introducción


Tenemos varias fuentes para conocer el Arte griego:
  • La arquitectura, material del que podemos fiarnos por su autenticidad. Por desgracia, a menudo insuficiente.
  • Las copias romanas. Estas nos dicen muchos de los originales aunque nos plantean la duda sobre la calidad de las obras griegas, al ser de tan gran calidad las romanas.
  • Las fuentes literarias que nos hablan de monumentos que no nos han llegado y, sorprendentemente, no nos dicen nada de obras que hoy consideramos cumbre.

El auge de la arquitectura y la escultura en piedra (hacia 650 a. C.) estaba basada en obras egipcias, que necesariamente hubieron de ser estudiadas sobre el propio terreno. Por otro lado la influencia de Creta, cuyo arte fue copiado por los minoicos (Micenas) y asimilado por los griegos, se añade al conocimiento del Arte egipcio y mesopotámico por parte de estos últimos.

En la pintura, el arte geométrico hay que buscar la influencia de los dorios, herederos de la cultura de Halstatt.
Arquitectura

- Proporción en armonía con el hombre
- Perfección técnica
- Trabajo en equipo bajo la dirección del maestro
- Sillares asegurados con grapas metálicas. Después de montado el muro se alisaba
- Las estrías de los fustes de las columnas se hacía después de estar montadas estas
- Compenetración entre arquitectura y escultura. Se huye del recargamiento decorativo
- El templo ignora el espacio interno. En el Partenón se puede considerar el templo como una gran escultura, algo para contemplar desde fuera. Es la morada del dios (estructura heredada del megaron, vivienda, micénico). Contiene su imágen y sus ofrendas, tesoro de la ciudad (opistodomos). El culto es procisional alrededor del templo. La orientación esra Este-Oeste, buscando incluso, el efecto de la iluminación por un rayo de Sol en un día determinado (como en Abu-Simbel).
- No usan el arco, solo estructuras arquitrabadas.
- Deformación de los elementos sustentantes para corregir los efectos visuales (Partenón)

Órdenes:


  • Dórico, simboliza lo masculino.
  • Jónico, lo femenino, la elegancia. Columnas con éntasis.
  • Corintio, funde el jónico con elementos vegetales.
Geométrico del XII al VII a.C.
Arcaico del VII al VI

- Uso de piedra y mármol
- Centro difusor: Magna Grecia

VI y 1ª mitad del V

Periodo de transición. La Magna Grecia dirige las artes debido a las Guerras Médicas.
Se usan Atlantes (o Telamones)

2ª mitad del V

Es el periodo Clásico, el llamado siglo de Pericles, apogeo de Atenas
Con sus partes bien diferenciadas Ágora y Acrópolis, con sus obras Teseón y Partenón respectivamente)
Madurez del arte artquitectónico, se construyen Teatros, Odeones, Hipódromos Buleuterios...)

- Equilibrio Dórico y Jónico
- Arquitectos: Ictinos, Scopas, Calícrates, Policleto el Joven y Fidias
- Obras: Mauseoleo de Halicarnaso, Partenón, Erecteión (templo con cariátides, es orden jónico (421 a.C.) cuatro pórticos no peristílico
- Al final se producirá una decadencia del dórico y apogeo del corintio.

IV al I a. C. Helenístico

- Diseminación de la cultura griega, que también es influida por otras civilizaciones.
- Apogeo de África y Asia
- Macropolitismo. Trazado Hipodámico
- Tendencia al colosalismo. Contraste entre luces y sombras (barroquismo)
- Orden Corintio. Los capiteles son invadidos de elementos no griegos.
- A pesar de seguir con el arquitrabado hay algunos ejemplos con uso de bóveda.
- Se rompen los frontones por la parte inferior (precedente del Barroco)
- Suntuosidad de los monumentos (se usan mármoles polícromos y translucidos)

Obras
Hermógenes Altar de Zeus en Pérgamo, TEmplo de Artemisa (Artemisón), Biblioteca de Pérgamo, faro de Alejandría.
Pórticos encargados por Atalo y Eumenes, Olempeión de Corintio.

Escultura

- Contemplación estética.
- Reproducción de la realidad
- Hombre es el eje, "la medida de todas las cosas"
- Figuras policromadas, el artista es escultor y pintor.
- Uso de Bronce y mármol. En el bronce usan partes vítreas, metal dorado para el cuerpo y en los labios ponían una lámina roja.
- Técnica criselefantina (marfil y oro sobre un maniquí de madera)
- Técnica de la "cera perdida"
- Esculturas firmadas ( con inscripción del nombre de su autor).


Prearcaico y Arcaico (siglos XII al VI a.C.)

- Hasta el 700 aparecen exvotos de caracter mágico

VII al VI, periodo Arcaico

Kuroi y Korai
 (plural de Kouros y Koré, respectivamente hombre y mujer)

Kouros: desnudos, labios cerrados, larga cabellera, radial, con rizos sobre la frente, sonrisa arcaica (antecedentes den Egipto con la sonrisa saíta y el concepto de estatua bloque). Brazos pegados al cuerpo y pies adheridos al suelo. Personajes reales auque sin rasgos personales (fabricación en serie a las que se les añade el inscripción con el nombre)

Koré: están vestidas, con túnica (jitón), manto (himation) o chal (peplos). Mantienen una mano libre, elevada, y otra en la cadera. Sonrisa arcaica. Pelo con largas trenzas en zigzag.

Estilo dórico: solided arquitectónica del cuerpo
Estilo jónico: gracia y elegancia

Escultura monumental

Metopas: relieves en número igual o menor a 3
Frontones: bulto completo concebido como relieves, adaptación al marco. Luchas (maquias) o adoración.

obras:
Templo de Artemisa en Corfú siglo VI
del Arquitecto Dédalo en Creta: templo de Pnias. Atenor: Apolo de Delfos.

Tema griego: Niké
Escuela Ática: Moscoforo

Siglo V el periodo Clásico

En la primera mitad
- Gestas humanas
- No se interesan por la expresión. Calma y serenidad clásica. Imperturbabilidad.
- Tratan de dar un movimiento natural y la verdadera figura anatómica.
- Influidos por los clásicos del momento (Sófocles y Esquilo).

Escuela de Atenas.
- Escultor Aténor (los tiranicidas, donde se representa la caída de los pisístratadas)
Escuela de Egina
- Tiende a la representación del movimiento.
- Sustitución sonrisa arcaica por expresión de gravedad y preocupación (Hércules disparando el arco).
Magna Grecia
Pitágoras de Samos esculpe los nervios y los tendones con efectos realistas impresionantes (se le atribuye el Auriga de Delfos, estilo Dórico).
Trono Ludovisi

2ª MITAD DEL SIGLO DEL V

Pericles como gobernante.

- Escorzo y contraposto
- Movimiento real de la musculatura, estudio anatómico.
- La anécdota está prescrita.

Policleto
Estudia al hombre ideal (influencia pitagórica)
Teórico de la escultura
Es creador de un Canon que se ha perdido. Se piensa que se puede encontrar este, en el Doríforo. Es de 7/8 cabezas de altura.
- División en planos corporales
- Contraposto
- Simetría
- Sostiene las esculturas en un solo pie (el uso de bronce facilita esta técnica)
- La contemplación sigue siendo frontal.
ejemplo Diadumenos

Mirón

- Broncista
- Busca en las figuras la posición más inestable.
Ejemplo:
El Discóbolo: muestra el movimiento en potencia, rostro inalterable, ley de la frontalidad, es como un gran relieve.

Fidias

- Es el máximo esponente como escultor de su tiempo. Estuvo al frente de los trabajos del Partenón en Atenas. Crea un conjunto en el que se puede ver su sello, ya que todos los asrtistas y trabajadores siguen fielmente sus instrucciones.
Los tímpanos representan la obra cumbre del Arte griego. Expresividad en los centauros, que pasan por todos los estados de ánimo. Prácticamente son esculturas de bulto completo.
- Esculpe figuras con gran equilibrio físico y moral. Son dueños de sus pasiones, reflejando una paz inmensa.
Fidias ha sido interprete de la majestad de los dioses. Llena de nobleza el panteón helénico.
- los ropajes muestran unos liegues menudos muy ceñidos al cuerpo, como si estuviesen mojados.
- Obras:
La única obra en mármol es la Afrodita Urania.
La Atenea de Platea está realizada en la técnica acrolítica (maniquí de madera recubierta de placas de mármol, y oro para vestido y pelo.
La Atenea Pártenos en criselefantina de 10m de altura.

SIGLO IV

- Decáe la escultura religiosa y florece la privada.
- Los dioses pierden la serenidad y son meros hombres y mujeres, con naturalismo, privando lo trivial.
- En las plazas se exponen estátuas de dioses sin recibir culto, son solo decorativas.
- Grupos escultóricos con influencia de la pintura
- Realismo, costumbrismo, expresiones pasionales.
- Abundan los retratos.

Praxíteles

- Personifica la gracia
- Mármol o bronce, fpormas blandas, suavidad de la piel, evita la rugosidad.
- Hay un tránsito de la luz y la sombra, esfumato y claroscuro.
- Peinados con grandes mechones como reacción al planismo de los peinados del siglo V.
Obras: La Venus de Cnido, es la primera divinidad femenina desnuda.
Las figuras varoniles tienen sabor femenino, arquea sus cuerpos como en el Apolo Sauróctono.
Falta el sentido heróico o épico. Faunos y el Amor son las figuras más estimadas por Praxíteles.

Scopas
- Tiene capacidad para revelas las interioridades del alma (amor, nostálgia...)
Obras: Ménade, Atenea Tegea

Lisipo
Retratista oficial de Alejandro Magno
- Canon naturalista, representa al hombre sobre todo (Hércules farnesio).
- Zeus de 20 metros realizado en bronce.

Obras anónimas


Venus de Milo, Estelas sepulcrales griegas con el tema de la despedida

PERIODO HELENÍSTICO

- Se desconocen los autores
- En este periodo es donde se van a fijar para copiar e imitar los romanos, que van a tomar las pbras que se inclinan al placer.
- La naturalez y el naturalismo son los maestros de los artístas.
- Se pierde la seriedad y la idea elevada del arte anterior.
Actitudes más drmáticas de los dioses.
- Divinidades mixtas (Zeus-Amón) Afrodita es el símbolo del amor y la sensualidad, Eros es un niño juguetón
- Aberración sexsual como el hermafrodita.
- Sátiros y Faunos
- Se puede representar lo feo y lo monstruoso y lo gracioso, vejez, obesidad, enfermedad.
- Desarrollo del retato, Tratamiento de las superficies.
boras: El niño de la espina, Coloso de Rodas, Toro Farnesio, Victoria de Samotracia, Laocoonte y sus hijos,
Altar de Zeus y Atenea en Pérgamo.





LA ACRÓPOLIS ATENIENSE






EL ALTAR DE PÉRGAMO

2 from Diego M

TÉCNICA DE LA CERA PERDIDA


3 from Diego M

No hay comentarios:

Publicar un comentario